Redactar un informe de prácticas de español

Como parte de sus estudios, es posible que se le pida que realice unas prácticas en España. Esta experiencia en el extranjero puede añadir mucho valor a su currículum y abrirle otras oportunidades a medida que continúa su formación profesional.

Pero unas prácticas en España no son sólo una experiencia laboral, también requieren que redacte un informe sobre las habilidades que ha adquirido durante este periodo.

Redactar un informe de prácticas en España puede ser una exigencia de la empresa en la que ha trabajado, de la universidad o de su futuro empleador. Para redactar correctamente un informe de prácticas, debe seguir unos pasos específicos y atenerse a unas pautas de redacción normalizadas.

En este artículo, le ofrecemos una visión rápida de los puntos clave a desarrollar en un informe de prácticas en español. Descubra cómo redactarlo correctamente y cómo utilizarlo en su beneficio en sus futuras experiencias profesionales.

Fases clave en la redacción de un informe de prácticas en España

Tenga cuidado con su estilo de escritura

En primer lugar, debe redactar su informe de forma clara, precisa, concreta y objetiva. Le desaconsejamos que utilice una redacción excesiva y valoraciones personales: «creo», «me gustaría», «deseo», «me comporté así», etc.

Además, debe utilizar un vocabulario técnico y sostenido. Intente incluir términos técnicos relacionados con la lengua española.

Sustituya estas expresiones subjetivas por términos más científicos y distantes como «tras las observaciones», «el análisis de la situación demostró que», «deduje que», «el proceso utilizado pone de relieve», «la situación fue la siguiente», etc.

Determinar el tipo de informe a utilizar

Existen diferentes tipos de informe de prácticas. Dependiendo de lo que espere la universidad o la empresa, puede elaborar un documento descriptivo, interpretativo o demostrativo.

El informe descriptivo de prácticas

Por ejemplo, un informe descriptivo se centra más en los detalles y la articulación de los acontecimientos que dieron forma a su experiencia profesional. Este tipo de informe debe ser objetivo y lo menos pretencioso posible.

Debe ceñirse a los hechos y a la información básica. Por ejemplo, un informe de prácticas para una cadena minorista en España puede requerir que redacte un documento muy descriptivo.

El informe de prácticas interpretativo

El informe de prácticas interpretativo requerirá una mayor implicación personal en su narración y tendrá que demostrar un análisis crítico y presentar conclusiones sobre lo que ha vivido.

En la mayoría de los casos, este tipo de informe de prácticas en España requiere que establezca un problema que deberá afrontar con hipótesis básicas.

Por ejemplo, si sus prácticas son en una escuela o en una empresa de marketing, es posible que tenga que proporcionar un análisis de la evaluación de las prácticas docentes.

Seguir un plan editorial preestablecido

Para elaborar un informe de prácticas de calidad, debe seguir unos pasos específicos que mejorarán la coherencia de su trabajo. Los pasos son los siguientes:

  • Definición de objetivos
  • Recopilación y análisis de la información
  • Verificación de la información recopilada utilizando fuentes bibliográficas
  • Elaborar su tema de prácticas
  • Conclusión

Definir los objetivos del curso

Los objetivos de su informe de prácticas deben definirse con precisión antes de comenzar sus prácticas en una empresa o institución. Cuando redacte su informe, lo único que tiene que hacer es responder a ellos de la forma más objetiva posible.

Hágase las siguientes preguntas:

  • ¿Para quién está escrito el informe?
  • ¿Qué sentido tiene un informe así?
  • ¿Cuál es el objeto del informe de prácticas?
  • ¿Qué conocimientos tiene sobre el tema?

Identifique los recursos de información que necesita para su informe de prácticas

Si es usted un estudiante francés que desea incorporarse a una empresa española en prácticas, probablemente tendrá que prestar aún más atención a los recursos y archivos de que dispone.

Un informe de prácticas se elabora a lo largo de la experiencia y no debe esperar hasta el último día para empezar a redactarlo. Piense en ello desde el primer día y reúna todos los documentos que necesitará para su informe.

Reúna toda la información posible

Póngase en contacto con personas de recursos que puedan proporcionarle información relevante. Pida acceso al software y a la documentación informática.

Los recursos humanos, las fichas descriptivas y las fuentes materiales son su materia prima y la garantía de que su informe de prácticas será un éxito. Una vez que disponga de la documentación y conozca a fondo su entorno profesional, podrá pasar a la fase de análisis y organizar su trabajo.

Evalúe sus datos

La evaluación de los datos y la comprensión de las nuevas competencias adquiridas durante las prácticas pueden tener lugar fuera de éstas. Si es necesario, consolide sus conocimientos, reorganícelos y comience a redactar su informe escrito.

Déjese unos días antes del final de las prácticas para aclarar ciertas sutilezas con la empresa o con sus colegas.

Estructure su informe de prácticas

La fase de redacción implica seguir las tres secciones básicas que forman la columna vertebral de su informe de prácticas:

  • La introducción: ¿por qué? ¿A quién va dirigido? ¿A quién?
  • La fase de desarrollo: ¿qué nuevas competencias ha adquirido? ¿Qué dificultades he encontrado? ¿Cuál ha sido mi lugar dentro de la empresa?
  • Conclusión: ¿las prácticas han respondido a mis expectativas? ¿Qué me aportará esta experiencia en el futuro?

Por último, limítese a un número preestablecido de páginas para no sobrepasar sus objetivos.

Visite Stud&Globe
Visite Stud&Globe

CONTÁCTENOS

Horario de apertura: de 9.00 a 18.00 horas de lunes a domingo

Desde Francia +33 1 87 65 28 12

Desde España +34 931 59 18 57

CONTACT US

Opening hours: 9 a.m. to 6 p.m. Monday to Sunday

From France +33 1 87 65 28 12

From Spain +34 931 59 18 57