Realizar unas prácticas en España puede ser una gran oportunidad para muchos estudiantes españoles y franceses. Sin embargo, la legislación que regula las prácticas es específica de cada país y debe preparar su proyecto con antelación para asegurarse de que tiene todas las posibilidades de su lado.
En este artículo, le ofrecemos información detallada sobre la legislación que regula las prácticas en España y analizamos todas las situaciones prácticas con las que se pueden encontrar los estudiantes durante su curso: prácticas remuneradas, prácticas sin convenio, prácticas libres no remuneradas, etc.
Empecemos por examinar los distintos documentos que rigen legalmente unas prácticas en España.
El marco legislativo de las prácticas en España está recogido en decretos oficiales. En primer lugar, es importante precisar que en España existen dos tipos de prácticas en una empresa o en un establecimiento ajeno a la universidad:
Mientras que las prácticas obligatorias se validan mediante un informe de prácticas y una evaluación oral, las prácticas no universitarias no son obligatorias y no tienen necesariamente una evaluación al final.
Sin embargo, en España y en la mayoría de los países europeos, la experiencia fuera de los cursos universitarios es muy valorada por los futuros reclutadores y puede ser muy útil a la hora de buscar un trabajo de posgrado.
Un convenio de prácticas en España, también conocido como «convenio de prácticas», «convenio de prácticas profesionales» o «contrato de prácticas», es un documento firmado por un estudiante, una empresa y un centro de formación.
Este documento oficial, firmado por las tres partes, permitirá a los estudiantes incorporarse a una empresa en España como parte de su formación académica.
Cada universidad tiene su propio convenio de prácticas con sus propios procedimientos administrativos, aunque la estructura del documento debe incluir los elementos esenciales:
La duración establecida en el convenio de prácticas depende de una serie de variables, como el curso realizado, el calendario universitario, las fechas de exámenes, las posibilidades de la empresa, el proyecto del estudiante, etc.
Sin embargo, el periodo de prácticas varía entre 1 y 6 meses, y puede dividirse y repartirse a lo largo del año en función de los acuerdos alcanzados entre el estudiante y la empresa española.
Unas prácticas remuneradas en España pueden ser elegibles como parte de unas prácticas extracurriculares, es decir, durante el curso académico del estudiante.
El importe de la remuneración se indica en el convenio de prácticas, junto con la información legal necesaria.
El salario de un estudiante en prácticas en España oscila entre 300 y 600 euros al mes, dependiendo de las negociaciones entre la universidad, el estudiante y la empresa.
Por lo tanto, los estudiantes remunerados son considerados trabajadores y deben cotizar a la seguridad social durante todo el periodo.
De este modo, los estudiantes pueden empezar a cotizar a su fondo de pensiones, a la cobertura sanitaria y a otros seguros específicos del sistema social español.
Para los estudiantes en España, la legislación en materia de prácticas es muy amplia y en la actualidad existen nada menos que 11 tipos diferentes de prácticas, incluidos 4 tipos de contrato destinados exclusivamente a estudiantes:
Las prácticas gratuitas en España son más comunes que las prácticas remuneradas, ya que la mayoría de las empresas no tienen medios para financiar la experiencia laboral del estudiante.
En España, este es el caso de los cursos literarios o asistenciales, en los que el alumno trabajará en un hospital o centro médico-psicológico. Por lo general, los alumnos de este tipo de instituciones no reciben remuneración y trabajan gratis.
A cambio, el estudiante puede adquirir una valiosa experiencia laboral, y esto es sin duda lo más importante a tener en cuenta en este tipo de situaciones.
Los estudiantes españoles o franceses que deseen diversificar su práctica podrán justificar sus conocimientos en su futura búsqueda de empleo.
Por ello, le aconsejamos que acepte unas prácticas no remuneradas (gratuitas), que le proporcionarán a cambio una valiosa experiencia.
Cuando busca un puesto de trabajo para sus estudios, puede parecer una carrera de obstáculos, porque la competencia es feroz y el número de ofertas muy limitado.
Por eso muchos estudiantes están dispuestos a hacer sacrificios y realizar unas prácticas en España sin convenio.
Por eso le advertimos de este tipo de prácticas, que son totalmente inaceptables, tanto para usted como para el centro de formación en el que se aloja.
Para enmarcar su ejercicio profesional en una empresa española, ¡necesita obtener un convenio!
Si no tiene un convenio de prácticas, corre el riesgo de tener graves problemas con su seguro, el seguro de la empresa y la legislación española que regula las prácticas durante sus estudios.
Por ello, solicite siempre un convenio de prácticas en el que se establezcan las condiciones básicas que regirán su experiencia: duración, tareas asignadas, objetivos, remuneración, etc.
Horario de apertura: de 9.00 a 18.00 horas de lunes a domingo
Desde Francia +33 1 87 65 28 12
Desde España +34 931 59 18 57
Opening hours: 9 a.m. to 6 p.m. Monday to Sunday
From France +33 1 87 65 28 12
From Spain +34 931 59 18 57