Si aspiras a un puesto de trabajo o prácticas en otro país, lo más probable es que tengas que enviar
un currículum en inglés. Hacer tu currículum en otro idioma no es tan simple como traducirlo
literalmente. Vamos a ver cómo hacer un curriculum en inglés y todos los aspectos que hay que
tener en cuenta para que este sea efectivo.
- ¿CV británico, estadounidense o europeo?
 Lo primero a tener en cuenta es a dónde vas a enviar tu currículum, porque existen ciertas
 diferencias entre países. Por ejemplo, las fechas no se escriben de la forma en Europa y en Estados
 Unidos. Mientras que en Europa se utiliza el mismo sistema que en España, primero se pone el día y
 luego mes: 30 June 2021 o 30/06/21; en EEUU primero aparece el mes y después el día: June 30,
 2021 o 06/30/21.
 Además, ya sabes que algunas palabras son diferentes entre inglés americano y británico.
 Cuidar estos detalles es importante para conectar con la persona que lo lea.
- Evita poner foto en el currículum
 A diferencia de lo que sucede en España donde es muy frecuente incluir foto en cada currículum
 vitae, en culturas anglosajonas no es costumbre hacerlo. Así, por ejemplo, en Estados Unidos,
 Canadá, Australia o Inglaterra se suele prescindir de la foto para evitar la discriminación.
 Poner la foto en tu currículum en estos países podría verse como una falta de conocimiento de su
 cultura y queremos evitar que eso juegue en nuestra contra.
 Si necesitas escribir tu currículum para enviarlo a una empresa de algún otro país, averigua que es lo
 acostumbrado en ese lugar. En cualquier caso, ante la duda, prescindir de ella, suele ser lo más
 adecuado.
- Sé honesto con tu nivel de inglés
 No mientas en tu nivel de inglés, ni de otros idiomas. En realidad, nunca deberías de mentir en tu
 currículum. Pero en este caso tiene todavía más importancia porque lo más probable es que te
 hagan una entrevista en inglés y de nada sirve poner que tienes un nivel muy avanzado si después
 no puedes expresarte en esa lengua durante una entrevista.
- Redacta un currículum orientado a logros
 Sobre todo, si vas a enviar tu currículum a Estados Unidos, menciona los logros que has alcanzado a
 lo largo de tu carrera, tanto en tu formación académica, como en tu trabajo e incluso en actividades
 extracurriculares.
Por ejemplo, si aspiras a un puesto en ventas, pon el volumen de ventas alcanzado o el porcentaje
en el que has contribuido a incrementar las ventas de la empresa, en cifras, o cualquier otro dato
que apoye los logros que has alcanzado.
- Incluye el apartado objetivo o perfil profesional
 Esta sección del currículum no es obligatoria, sin embargo, es muy utilizada en otros países. Al inicio
 de tu currículum, tras los datos personales, haz un resumen de tus puntos fuertes para ese puesto
 de trabajo al que aspiras y menciona tus aspiraciones profesionales a futuro.
 Es un buen apartado para captar la atención del reclutador y centrar la atención en lo más
 importante de tu candidatura.
 Y, como siempre, cuando escribas un currículum repásalo varias veces para evitar falta de ortografía.
 
								 
															 
															